domingo, 9 de junio de 2013
sábado, 8 de junio de 2013
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisores

¿Será divisible?

Sigue practicando no te rindas

sigue dividiendo

Ganale al TIGRE

¿Será divisible?

A jugar
Aquí están los primos



Practica con los múltiplos de cualquier número



Aprendemos a hallar mínimo común
múltiplo(m.c.m.):






TRUCOS :Criterios de divisibilidad
Para saber si un número es divisible o no por otro, a veces basta con conocer los criterios de divisibilidad.
Repasa todos los criterios de divisibilidad con esta actividad:

¿Será divisible?

Sigue practicando no te rindas

sigue dividiendo

Ganale al TIGRE

¿Será divisible?

A jugar
Aquí están los primos
Un número es primo si solo tiene dos divisores: el 1 y él mismo. Ej: 7 es divisible solo entre 1 y 7
Un número es compuestos si tiene más de esos dos divisores. Ej : 6 es divisible entre 1, 2, 3 y 6




Aprende a hallar el Máximo común
divisor(M.c.d.):


Descomposición de un número en
factores primos:

Las rectas
En esta entrada deberás aprender bien a:
- Diferenciar entre recta, semirrecta, segmento.
- Tipos de rectas: paralelas, perpendiculares, secantes, coincidentes.
- Qué es la mediatriz de un segmento y cómo se halla.
- Qué es un ángulo, cómo se miden, cómo se hallan.
- Diferenciar las clases de ángulos que hay: agudo, obtuso, llano, complementario, suplementario, adyacente.
- Qué es la bisectriz de un ánulo y cómo se halla.
- Resolver problemas con rectas y ángulos
Todos sabemos lo que es una línea recta y tanto en clase como si miramos el paisaje vemos muchas rectas pero hay que aprender a decirlo de forma correcta: Una recta, o una línea recta, es una sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión; esta compuesta de infinitos segmentos (un segmento es el fragmento de línea más corto que une dos puntos).





¿Cómo se utiliza el transportador?
El transportador sirve para medir o construir ángulos. Practica con estas actividades y repasa.


Estadística y probabilidad
La relación que existe entre la probabilidad y la estadística es que la primera presta ayuda a la última, por ser una teoría que analiza los fenómenos aleatorios (fenómenos que dependen del azar o causalidad). La probabilidad se emplea para tomar una decisión sin la seguridad de que ocurra lo que se supone, ya que solo se basa en estudios que sucedieron anteriormente en situaciones parecidas, mientras que la estadística se encarga de la recopilación, organización, presentación, análisis e interpretación de una muestra de datos tomados de una población para presentar resultados por medio de gráficos y comprobar o desaprobar la idea que se tenía en un principio, para posteriormente tomar decisiones. La probabilidad y la estadística tienen una gran importancia en nuestra vida cotidiana, cuando por ejemplo deseamos saber cual será el clima de mañana o si ganaremos el juego de ajedrez así como poder interpretar gráficas del resultado de algún hecho o situación.







Suscribirse a:
Entradas (Atom)